Quantcast
Viewing latest article 10
Browse Latest Browse All 13

Desconfinamiento a la española

Después de 50 días de confinamiento España inicia la fase 0 de la “desescalada”, en preparación a la implantación de la “nueva normalidad”, frase que asusta mucho, porque podría significar que las libertades que conocimos no serán más

Hasta hoy, 218.011 infectados, 25.428 fallecidos y 121.343 recuperados. Estos son los números de la pandemia por aquí. Detrás de cada uno de los más de 25.000 muertos hay un persona, una familia, unos amigos. Son vidas que se han ido en soledad, sin el calor de unos labios conocidos, de una mano querida, vidas que lloraremos por mucho tiempo. Y para los que aún bregamos, la pregunta es: ¿cómo volvemos a salir?

Antes de la pandemia para salir de casa nos preocupábamos de nuestro aseo y aspecto, y de llevar el móvil con nosotros, mi hija adolescente ni se peinaba. Ahora, a todo eso, debemos añadir: mascarilla, guantes y a ser posible protección para los ojos ─una máscara de soldador sirve─, pero lo único que el gobierno está exigiendo por aquí, si vas por libre, por la calle, es el uso de mascarillas.

Cuidado personal, alimentación, libros y outfit

Es el pequeño comercio, abierto desde este lunes, el que está exigiendo, además, el uso de guantes. Desde hoy ya han abierto, por ejemplo, las peluquerías. Durante la cuarentena muchas y muchos hemos echado mano de las tijeras y hemos hecho algún desastre, así que entre los que nos hemos desgraciado la cabeza y los que no, gran número de personas necesitamos una urgente intervención capilar. Y el gobierno lo ha entendido.

Estos establecimientos funcionarán sólo con cita previa, un peluquero de Barcelona explicaba esta mañana en el noticiero como trabajarán para evitar peligros: «Los clientes esperarán fuera del local, todos deben de venir con guantes y mascarillas de casa y al entrar deberán desinfectarse las manos, para eso tenemos un dispensador de gel con alcohol, además trabajaremos en dos turnos hasta las 9 de la noche, para poder atender a todos nuestros clientes».

Las peluqueras y peluqueros llevarán mascarilla, guantes y pantalla protectora, pues para atendernos no pueden mantener la distancia de seguridad de dos metros. A los clientes el establecimiento sí que deben garantizarles el cumplimiento de esta medida, por eso, algunos sólo atenderán a una persona a la vez y separarán los lavacabezas con sendas mamparas de policarbonato.

Luego de cada atención todos los implementos utilizados deberán ser desinfectados, así como todo el mobiliario ocupado y tocado por la clientela, todo deberá estar impoluto para la siguiente atención ─no utilizar los lavabos, ni hojear las revistas sería de gran ayuda para nuestro o nuestra peluquera de confianza─. Por todo esto muchas peluquerías han preferido abrir la próxima semana, para poder implementar estas medidas de manera adecuada.

Los bares y restaurantes han abierto, pero sólo para ir a buscar el café, sándwiches y comida para llevar, nada de sentarse en una mesa, pedir la carta y espachurrarse esperando que te sirvan, no, hasta dentro de una tiempo no podremos volver a convidar y convidarnos para disfrutar de la conversa mientras comemos y nos explicamos la vida, sólo podremos hacerlo en las terrazas y con mesas separadas por dos metros, lo cual no será muy rentable para establecimientos pequeños.

«Teníamos cero ingresos, así que aunque sea preparar para llevar es algo porque si no, no podremos sobrevivir. Estamos muy contentos de volver a trabajar, en esta cocina eramos 14, hoy sólo he trabajado yo y otro cocinero, que tenemos que ver cómo va todo y si podemos pasar este bache que suponen 7 semanas sin ingresos. Debemos recuperarnos primero antes de reincorporar a toda la plantilla» ─decía al mediodía un restaurador.

Todos los comercios de menos de 400 metros han abierto desde hoy y entre ellos también las tiendas de ropa. A ellas también deberemos ir con cita previa, con guantes, y cada prenda que nos probemos deberá ser desinfectada y ser puesta en cuarentena 48 horas, además, los vestidores deberán ser desinfectados antes de recibir a la próxima o próximo cliente. El dueño de una tienda de ropa explicaba que cada prenda que alguien se pruebe o devuelva será vaporizada y luego puesta en cuarentena.

«Ha sido muy emocionante volver a abrir puertas y ver que nuestros clientes vuelven. Los clientes han entrado de uno en uno, todos con guantes y mascarilla, además, les hemos dado gel desinfectante para las manos y claro, no pueden tocar todo como antes, deben confiar en nuestras recomendaciones y lo están haciendo. Creemos que todo irá bien, estamos haciendo las cosas bien» ─decía la dueña de una tienda de lencería.

Las librerías también han abierto, pero no podemos hojear los libros, ni tocarlos, además también hay que pedir cita para visitarlas. «En la librería trabajamos los dos socios y un dependiente, por ahora sólo estamos los socios y atendemos con mascarillas y guantes. Los clientes llaman antes de venir, ya tenemos citas pactadas hasta este miércoles; ahora no pueden tocar los libros, nosotros les explicaremos todo lo que quieran saber. Además cerramos al mediodía para desinfectarlo todo».

Niños sin parques

Desde el último domingo de abril, los primeros en salir fueron los menores de 13 años de edad, todos los padres podían pasear a un máximo de tres niños con mascarilla, dos días antes vimos en la tele a un serio Pablo Iglesias, vicepresidente español, diciendo que los niños podrían correr, saltar y jugar, podían sacar bicicletas y patinetes, pero no podían ir al parque, ni encontrarse con amigos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto: Diario de Mallorca.es

En los noticieros vimos como las familias tomaban las calles del centro de Madrid o el Paseo Marítimo en Barcelona. Todos se escandalizaron porque, luego del encierro de 6 semanas, no se respetó la distancia de seguridad . También vimos como los pequeños iban a casa de sus abuelos para saludarlos a dos metros de distancia. «Te extraño» ─le decía una pequeña a su abuela que la miraba detrás de la reja con el llanto al borde de la pupila.

Runners improvisados

Este fin de semana salieron los corredores y los no corredores, hoy hay más de un y una adoloridos en casa, porque con tal de airearse muchos se estrenaron como runners. Primero fueron los deportistas, luego los mayores de 70, luego los niños menores de 13 y por la tarde los mayores de 14 y el fin de fiesta fue para los runners.

Este lunes que he comenzado la fase 0 del desconfinamiento los horarios han quedado como sigue:

  • De 6:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 los runners y personas de 14 a 70 años, sólo en una de esas franjas horarias.
  • De 10:00 a 12:00 los mayores de 70 dependientes de cuidadora o cuidador.
  • De 12:00 a 19:00 personas menores de 13 años acompañados de un progenitor.

Libertad a sorbitos

Las etapas de desconfinamiento serán 4 y si los contagios no repuntan cada fase duraría 2 semanas y todo acabaría a finales de junio, justo al comienzo del verano europeo. La semana pasada un estudio que analiza la relación entre temperatura y transmisión del COVID-19, dijo que el aumento de la misma podría tener incidencia en la disminución del contagio. En primavera bajaría un 11% y en verano un 38%. Por eso también nos han dicho que no se descarta un nuevo confinamiento en septiembre.

Sólo 3 islas de España ─La Gomera, La Graciosa y El Hierro─ debido a la baja incidencia de casos, han comenzado el desconfinamiento directamente en la fase 1 por. Sus inviernos más cálidos y el hecho de haberse cerrado a cal y canto podrían ser las causas que han mantenido a salvo a estos territorios insulares.

¿Confinar o desconfinar? He ahí el dilema

La fase 1 comenzaría el 11 de mayo, fecha en que acaba el estado de alerta del gobierno español, al que le gustaría ampliar la medida. Los parlamentarios de la oposición ya le han dicho a Pedro Sánchez que no cuente con sus votos para alargar el encierro; la ministra de Hacienda ha respondido que si no se alarga la medida, se acabaría con el suspenso del pago de impuestos permitido por la situación actual.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Guía visual de la desescalada del diario El País

Surrealismo puro

Lo que parece surrealista es que esta semana no se pueda correr, por ejemplo, en pareja, o se tenga que ir pedir hora para ir a comprar hasta unas medias, o no se pueda tomar el café en un bar; y dentro de 7 días podamos reunirnos 10 personas en la mesa de una terraza a tomarnos algo, o en nuestros domicilios para hablar de nuestras mascarillas y formas de pasar el encierro. Ah, pero eso sí, conservando los 2 metros de distancia.

Estado de la situación

Lo que sí es más preocupante es el estado mental de todos los que hemos vivido un confinamiento severo. Los primeros días me aterraba ir a hacer la compra, que alguien se me cruzará en la acera sin respetar la distancia de seguridad, que me hablasen. He llegado a despertar alguna noche con una sensación de asfixia, pero desde hace un par de semanas sólo siento impotencia y rabia.

Y yo soy una privilegiada, vivo en un pueblo de montaña de poco más de 6000 habitantes, con unas vistas estupendas a un conocido macizo catalán. Salvo la falta de papel higiénico de las dos primeras semanas, no he vivido ninguna penuria; no quiero ni imaginarme el estado mental y emocional de las personas que se llevan a la boca el fruto del trabajo diario y que no pueden salir a buscarse el sustento.

Si para algo sí que ha servido la pandemia es para uniformizar el lenguaje de los mandatarios, todos hablan de guerra en referencia a la lucha contra la pandemia, también hablan de “nueva normalidad”. ¿Será que se refieren a que encontraron como desactivarnos a través del miedo a la muerte? ¿Será que su guerra, más bien, es contra nuestra inconformidad manifestada en las calles? Éramos fuego, hoy somos ceniza ¿Y por cuánto más?


Viewing latest article 10
Browse Latest Browse All 13

Trending Articles